-
BUILT

Año: 2018 - 2019
Localización: Córdoba, Argentina
Autores: Javier Lopez Revol, Florencia M. Ball, Ángeles Nievas
Fotografías: Federico Cairoli(1), Javier López Revol(2)

Mención de Honor Cat Obra construida
IX Bienal Internacional de Arquitectura de Santa Cruz 2024.

Mención de Honor Cat Obra Privada
Escala Menor - Concurso Nacional ARQ-Fadea 2024-2025

SCROLL DOWN

FLIA USOS

Pensamos en un lugar para el desarrollo de Muestras, Instalaciones, Expos, Ciclos y Workshops de diferentes áreas que promuevan el talento y la cultura local: las Artes Plásticas, las Digitales, Arquitectura, Diseño y Fotografía. Un espacio que, además, dentro del mismo albergara nuestra propia oficina de Arquitectura. Hasta el 2026 alquilamos un terreno baldío en un pequeño y poco conocido barrio de la ciudad: Ducasse, el cual está situado en la zona alta de las barrancas norte del río Suquía y muy cercano al centro de la capital cordobesa. Consecuente con su accidentada topografía propia de la barranca, el lote posee una vista imponente a la ciudad, cualidad que se buscó capitalizar y enaltecer desde el edificio.

SCROLL DOWN

Desde un inicio pensamos en la idea de que el mismo fuera construido íntegramente en contenedores marítimos. Luego de una vida útil de 14 años como transporte de mercaderías, los contenedores significan una cantidad desmesurada de materiales nobles, no renovables, que forman parte de los más de 10 millones de kg de basura industrial que se producen año tras año en Argentina. Consideramos desde esa visión que su reutilización es una contribución más para la disminución de la huella ecológica. En este edificio en particular, el hecho que sea en contenedores además nos brindaba otra gran ventaja: El edificio, y por ende la inversión, sería en un 90% trasladable o capitalizable, algo que considerábamos clave a la hora de invertir en un sitio que no nos era propio. Por mucho tiempo repetimos y en parte nos convencimos de esta frase: “Por más utópico que suene, esto llegó en una mañana y de ser necesario se va en una semana”.

SCROLL DOWN

FLIA USOS

FLIA cuenta con dos pisos: en planta baja se concentran los servicios (cocina, guardado y baños) en una pastilla paralela a la medianera del lote liberando el espacio central, flexibilizando el uso del semicubierto para eventos, reuniones, muestras, o un almuerzo.

En una segunda planta se accede a los contenedores, donde en primer lugar se encuentra un módulo que funciona como oficina privada y luego un espacio de uso libre (4 módulos unificados), revestidos en madera donde la visual es protagonista.

SCROLL DOWN

FLIA USOS

Flia se abre a la ciudad y al barrio. El retiro del edificio rompe con la consolidada línea municipal presente en la manzana. Mediante un generoso espacio verde en pendiente sobre el que apenas roza la escalera de ingreso, el edificio se retrae y eleva brindando un espacio abierto al barrio en donde continuamente niños y perros se lo apropian.

Este gesto de retiro y pendiente es al mismo tiempo el encargado de brindar “privacidad” a la planta baja cuya fachada se plantea totalmente translucida. De esta manera, en dicho nivel, se aprovechan también las visuales generando un espacio semicubierto de reunión, encuentro, descanso o mera contemplación.

SCROLL DOWN

SCROLL DOWN

La intervención se desarrolla siempre separada de los medianeros, a los que no se los toca con ningún elemento, inclusive ni siquiera se los interviene. Quedan en el edificio concluido tal cual como se los encontró el primer día conformando un “baldío”.

Por otro lado, debíamos reducir y capitalizar todo el material posible: con los sobrantes de los contenedores que forman la planta alta, se construyó la cocina, los baños, el depósito y hasta el asador. Con los mismos se ideó un sistema también pensado para ser trasladable a cualquier sitio según la necesidad.

Los muros están abulonados entre si y con el piso y están compuestos por paneles de chapa de los contenedores reciclados, aislaciones y las terminaciones interiores.

SCROLL DOWN

SCROLL DOWN

El espacio interior se concibe simplemente como una “cajita de madera”. Los contenedores se revisten en fenólicos de eucaliptus tanto en piso, paredes como en cielorrazo. El color en este espacio se hace presente. El contenedor utilizado como sala privada conserva el verde original y la señalectica típica de estos objetos portuarios.

Hacia el Sur, y a la fachada frontal del edificio, un gran ventanal permite apreciar por completo la vista de la ciudad e inunda de luz el espacio sin molestias de las radiaciones solares directas que imposibilitarían el trabajo dentro del mismo. Hacia el Oeste, se ubican las puertas preexistentes de los contenedores, reutilizadas como postigones necesarios para esta orientación y que junto con el gran ventanal Sur, brindan una visual panorámica de toda Córdoba.

SCROLL DOWN

FLIA USOS
FLIA USOS
FLIA USOS
FLIA USOS

SCROLL DOWN

Manuel Sarratea 710
Barrio Cofico. Córdoba